.gif)
En conmemoración al mes de la Ciencia y la Tecnología, durante la primera semana del mes de noviembre se realizaron diversas actividades e intervenciones pedagógicas, relacionadas al área de las ciencias y el impacto que causan las tecnologías en la sociedad. Las actividades e intervenciones estuvieron a cargo del Equipo de Ciencias, EQUICE y Coordinación Académica.
Acá el listado de actividades realizadas:
1.- Presentaciones ABP (Aprendizaje basado en proyectos).
2.- Concurso de microcuentos de ciencia ficción.
3.- Diario mural sobre la semana de la ciencias y tecnología (Intervención).
4.- Mural, ¿Por qué las mujeres también deberían estudiar ciencias y matemáticas? (Intervención).
5.- Datos curiosos de la ciencia. (intervención).
Las actividades e intervenciones se desarrollaron a lo largo de la semana, con el enfoque en los diferentes productos ABP creados a lo largo del 2º y 3º trimestre, en donde los y las estudiantes fueron capaces de dilucidar y dar respuesta a diversos problemas, que tocan temas que van desde la salud, a la relación del humano con la máquina, además de desarrollar habilidades de trabajo grupal e interdisciplinario propiciando la colaboración, creatividad y la comunicación entre pares y para con la comunidad.
REVISTA DIVULGATIVA: BIOSALUS
El inicio de la semana comienza el día martes 2 de noviembre con el ABP de 4º medio de la asignatura de Ciencias de la Salud, en donde los estudiantes crearon una revista bilingüe de salud y bienestar siendo el propósito de relevar la importancia de la salud en la comunidad, en temas como el sueño y estrés, drogas, metabolismo contaminación y estilo de vida.
MIL MANERAS DE APRENDER
El segundo día fue el turno de 3º medio con el electivo de Biología Celular y Molecular en donde los estudiantes crearon un libro con el propósito de dar a conocer el funcionamientos de nuestro cuerpo y cómo nos vemos afectados con los distintos cambios que suelen ocurrir a medida que vamos creciendo.
JUEGO DE ECOSISTEMAS & PÁGINA WEB: EN ÓRBITA
El tercer día fue nuevamente el turno de 3º medio, pero ahora con el electivo de Biología de los ecosistemas y departamento de inglés, donde los y las estudiantes crearon juegos de carácter bilingüe sobre los diferentes entornos naturales de la región metropolitana, dando a conocer patrimonios naturales, tanto en flora como en fauna a la comunidad educativa. Antes del mediodía, el electivo de Física de 4º medio, presentó la creación de una página web de Física que proponía divulgar y recabar información acerca de mecánica de Newton y su relación con el funcionamiento del cosmos, mediante resúmenes, videos explicativos e infografías. Se puede ingresar al sitio web mediante el enlace enórbitaphysics o escaneando el código qr presentado a continuación.

REVISTA: USO DE LAS TECNOLOGÍAS
El cuarto día fue para el curso completo de 3º medio en la asignatura de Ciencias para la ciudadanía, donde los y las estudiantes analizaron episodios de la popular serie de Netflix “Black Mirror”, los cuales muestran diversas problemáticas que se generan con el uso de tecnologías, para la creación de una revista miscelánea que permitiera plasmar las consecuencias políticas, económicas, éticas y sociales, que puede tener el uso inadecuado de estas.
PODCAST: CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS
Los y las estudiantes de Tercero medio en las asignaturas de química electivo e Inglés, crearon y presentaron diversos podcasts con el propósito de informar y generar conciencia en la ciudadanía respecto a las consecuencias de la presencia -y aumento- de la concentración de distintos metales pesados en variadas zonas de nuestro país, como por ejemplo, los casos de contaminación por Zinc en Quintero, el Arsénico en Antofagasta y el Asbesto en los techos de hogares de nuestro país.
Con la finalidad de llegar a más personas, los podcast se encuentran publicados en la plataforma Spotify bajo el nombre “¿Metales pesados? ¿Cómo me afectan?” y pueden ser escuchados en el siguiente link: https://open.spotify.com/show/371GpHJE4PdZIBharElVKE
MURAL “¿POR QUÉ LAS MUJERES TAMBIÉN
DEBERÍAN ESTUDIAR CIENCIAS Y MATEMÁTICAS?”
Este año, el enfoque de la semana de la ciencia estuvo relacionado con una problemática que ha afectado históricamente a miles de mujeres: el reconocimiento de los avances y conocimientos científicos femeninos.
Es sabido que muchas mujeres fueron omitidas de la historia de la ciencia debido al simple hecho de ser mujeres, y durante esta semana quisimos recordar y revivir a algunas de ellas mediante una intervención en el patio del colegio. Para esto, se instaló un mural con la interrogante “¿Por qué las mujeres también deberían estudiar ciencias y matemáticas?” la cual fue contestada por todas y todos los estudiantes, desde primero básico a cuarto medio.
Concurso Microcuento Ciencia Ficción

Para fomentar las habilidades creativas y el interés por la Ciencia y Tecnología, es que en la asignatura de Lengua y Literatura, se realizó un taller de escritura, en donde se trabajó la creación de un microcuento con el tema “El mundo del futuro”. Los y las estudiantes escribieron un pequeño relato, el cual podrían luego enviar para participar en el concurso literario: “microcuentos de ciencia ficción” Las encargadas de realizar este proceso, fueron las docentes de la asignatura, Fernanda Rodriguez en la enseñanza básica, Milenka Marin en la enseñanza media, mientras que Coordinación Académica a cargo de Daniela Guzmán y Romina Mansilla, profesora de Biología, fueron las encargadas de escoger los microcuentos finalistas.
El concurso literario se dividió en dos categorías, la primera de 5º a 8º básico y la segunda de Iº a IVº medio. Las bases principales del concurso requerían que el microcuento de el o la participante no superara las 150 palabras, que fuera inédito, original y de exclusiva autoría del postulante, además de no haber sido premiado en concursos anteriores.
La premiación del concurso fue realizada el día 18 de noviembre, en la cual participaron tanto los estudiantes de básica como media. En ambas categorías hubo tres finalistas, los cuales fueron premiados con un diploma y un detalle de acuerdo al lugar obtenido.
A continuación se detalla los ganadores por las diferentes categorías:
.png)
.png)
Atte. Departamento de Ciencia
Colegio Mauricio Rugendas.